
El día de ayer, la revista semanal Enfoque del periódico Reforma tuvo como tema principal Raúl, 100 días en el cual se hace una cronología de las acciones del gobierno de Raúl Castro hasta el día de hoy. Sin duda las medidas tomadas por el gobierno cubano están ligadas al aspecto económico y de consumo, dadas la carestía que se vive en la isla y el descontento que esto ha venido creciendo entre la población por el estancamiento, y para muchos disminución, de su calidad de vida.
Los puntos más destacados son los siguientes:
1. Liberación de la venta de computadoras, reproductores de DVD y otros electrodomésticos.
2. Autorización para los cubanos de hospedarse en los hoteles que habían sido exclusivos para los extranjeros.
3. Anuncio de descentralización del sector agropecuario
4. Autorización para compra de medicamentos en cualquier farmacia
5. Reducción de periodo de espera y simplificación del programa de reunificación familiar para cubanos reclamados por sus parientes directos.
6. Autorización para la libre contratación de teléfonos celulares.
Además de lo anterior ha habido "promesas" como la simplificación en el tema migratoria, eliminación de la doble moneda, reestructura del sistema salarial, entre otras. Pero nada se ha hablado de reformas al sistema político, y por lo tanto los derechos humanos aun siguen quedando fuera de la agenda.
Si en algo ha sido experta la dictadura cubana ha sido en crear cortinas de humo para distraer y confundir a la opinión pública internacional y por supuesto a la nacional. Sin dejar de negarle el beneficio de la duda a las buenas intenciones de la "nueva" presidencia cubana, pienso que aun tienen una deuda social más grande que los discursos de Fidel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario