domingo, 18 de julio de 2010

La evolución del discurso político de Pepe Mujica

Análisis discursivo de José "Pepe" Mujica Cordano, Presidente de la República de Uruguay, desde la visión ideológica del socialismo y del liberalismo.

Introducción:

El presente trabajo pretende deslumbrar la aparente contradicción discursiva de la visión socialista que todos esperaban de José "Pepe" Mujica Cordano, por su historia como fundador del Movimiento de Liberación Nacional, por haber sido elegido en un partido de izquierda, del Frente Amplio, por su simpatía con otros líderes de la región con dicha tendencia, como lo son Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner y así como también con el régimen cubano. Mientras que al asumir la Presidencia de Uruguay, los discursos y las políticas que busca implementar son de claro corte liberal, afirmando que Uruguay debe tener un desarrollo capitalista moderno hasta postular como prioridad la Reforma del Estado, procurando un Estado eficiente. En el análisis de la trayectoria política del mandatario uruguayo vemos que más que contradicción podría verse como una evolución personal y del mismo contexto nacional e internacional, respondiendo de forma coherente con las demandas del momento histórico y de la responsabilidad del cargo que ocupa.


La evolución ideológica de José “Pepe” Mujica

Tras ganar las elecciones en noviembre de 2009, José Mujica, apoyado por la coalición de centro izquierda (MLN-T/MPP/Frente Amplio), el 1 de Marzo de 2010 asumió la Presidencia de la República de Uruguay. La historia que acompaña a su figura, es la del guerrillero urbano de los tupamaros durante una “democracia autoritaria” y luego la dictadura, devenido en partido en el retorno a la democracia en los años ´80. Ya en los últimos años como político, distante del radicalismo de izquierda se aproximó a la socialdemocracia moderada del ex Presidente Tabaré Vázquez, para en los últimos meses hizo explícito su aspiración a parecerse al Presidente de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva, que también con un origen socialista implementó políticas liberales y moderó su discurso. Con Lula tiene mucho en común, una inquietud autodidacta, el origen trabajador, obrero y aparentemente una visión pragmática que los llevó de la militancia socialista al gobierno liberal.

Las amistades de José Mujica entre los gobernantes de la región se deben a su afinidad ideológica predominante. El presidente boliviano Evo Morales llamó "abuelo de principios ideológicos"[1] y así podríamos mencionar los elogios a la lucha del ex guerrillero por otros líderes de la región como Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Álvaro Colom en Guatemala, Daniel Ortega en Nicaragua, Fernando Lugo en Paraguay, Leonel Fernández Reyna en Republica Dominicana, Hugo Chávez en Venezuela y los hermanos Castro en Cuba. Su orientación ideológica común le da un sentido de identidad, de pertenencia de grupo[2]. Aunque podamos distinguir dentro de la orientación de izquierda de estos gobiernos, aquellos que abrazan un corte ideológico progresista, de los socialdemócratas, de los socialistas-comunistas y del marxismo-leninismo.

La admiración por el régimen de Cuba tiene origen en su juventud, cuando los Tupamaros decidieron seguir la estrategia de lucha armada así como lo había hecho la triunfante Revolución en Cuba[3]. Fue entonces donde vivió momentos extremos de violencia, atentados, balaceras, secuestros, su tiempo en prisión, su fuga de la misma para luego volver a ser aprehendido. En 1985 con el regreso de la democracia liberan a Mujica por la Ley de Amnistía y renuncia al MLN para seguir su lucha por las reglas de juego democráticas. Para ello su acercamiento al Frente Amplio, donde ya “en su seno Mujica fue uno de los artífices del Movimiento de Participación Popular (MPP), un polo de la izquierda radical frenteamplista donde convergieron el MLN-T, el PST y otras tres formaciones menores con muy escasa implantación, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP, filoanarquista), el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO, guevarista) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR, marxista-leninista-maoísta)”[4]. En 1995 ganó un escaño de diputado en representación de Montevideo como miembro del MPP en la lista 609 del FA.

Desde el Senado ya en 1999, trabajando a la par con Vazquez y Astori (hoy Vice Presidente de Mujica), para “ensanchar la base de apoyos, acumular fuerzas y subrayar los mensajes de pragmatismo y moderación, aunque sin renunciar a los objetivos fundamentales de justicia social y de abandono del dogmatismo económico liberal, siguiendo el ejemplo del socialista Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil”[5]. Allí comienza a anunciar su flexibilidad de su posición ideológica a pesar de tener un pasado tan comprometido con la visión socialista. Hay que tener en cuenta que el Frente Amplio se aproxima más a una socialdemocracia o a la tercera vía de Giddens[6]que propone humanizar al capitalismo a través de la gestión económica socialista que al viejo socialismo comunista de Marx que inspiró en su momento a los tupamaros.

Luego como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el Gobierno de Vázquez comenzó a darse cuenta de la necesidad de inversionistas, vivió bajo su mandato el apremio por obtener mayor incidencia en el mercado por lo que aprendió a promover la participación del sector privado en acciones, que eran del Estado. Así al frente del Ministerio de Agricultura, José Mujica: se volvió "más liberal"[7].

La apertura al mercado internacional, la liberalización del comercio es parte de este aprendizaje de Mujica en la gestión. Sigue manteniendo el discurso de prioridad a la Patria Grande al mismo tiempo que reitera la voluntad de comerciar con el resto del mundo. "Para Uruguay, la apertura comienza en la región. Pero esto no es incompatible con una apertura igualmente importante a escala universal. Lo mejor es vender poco a muchos", enfatizó[8]. Con esto marca un claro deseo de autonomía económica, quizás procurando reducir su dependencia con el mercado argentino y brasileño, para aumentar los acuerdos comerciales con otros países y bloques regionales, mientras que no perjudique el acuerdo del MERCOSUR.

Durante la campaña a la presidencia en Buenos Aires, reiteró que su referente regional era Lula[9] y no Chávez, a quien acusó de no estar construyendo ningún socialismo sino mucha burocracia, aunque no podía menos que simpatizar en lo personal con él y su Revolución en Venezuela. Aquí vemos como distingue su simpatía ideológica de su admiración por un modo de gobernar, diferenciación de los ideales a las acciones reales que un líder político lleva en su historial. La critica de Mujica a Chávez por las burocracias estatales, están alineadas a la promesa de limpiar el Estado del excedente de empleados y recordó que en la crisis financiera los que perdieron el empleo fueron del sector privado y no los del sector público. Así el gobernante critica a la burocracia imperante, con el cual tiene que cogobernar y promete una Reforma del Estado, la modernización del aparato estatal, aunque es bien consciente que no tendrá pocos obstáculos internos para hacerlo.

Ese mismo día en su presentación en Buenos Aires[10] opinó que para que Uruguay reciba inversiones extranjeras "tiene que tener reglas muy claras", de modo "que el mundo piense que es un país muy serio". Con reglas claras se refiere a una economía libre, de respeto a la propiedad privada, valores liberales que rigen el sistema económico en el cual Uruguay y el mundo en general están inmersos por lo que no las puede desconocer. Así una vez más se diferencia del socialismo chavista y al progresismo kirchnerista que han nacionalizado empresas privadas, quitado concesiones a empresas extranjeras que habían invertido en Venezuela y Argentina. Así como otras medidas políticas que se alejan de los valores democráticos al ser de corte autoritario, y que ahuyentan las inversiones extranjeras que el pueblo uruguayo necesita para su crecimiento económico. Aquí también es observable su alejamiento a su originaria ideología socialista-comunista en la cual busca la conquista del poder político por parte del proletariado.”[11]y esto implica “la abolición de la propiedad burguesa”[12] y en definitiva se propone la “abolición de la propiedad privada”[13] pues toda la propiedad en ese momento ha sido generada por la explotación de la burguesía y no tiene nada que ver con tipos de propiedad anteriores.

Una constante en el discurso de Mujica es su reconocimiento de que “para superar la pobreza hay un solo camino: generar riqueza” capitalismo para el socialismo, crecer económicamente para que el Estado pueda redistribuir. Así está reconociendo un importante rol del Estado como regulador de la economía para asegurar la justicia social. Pretende fomentar las inversiones, asegurando reglas claras para la inversión, para que haya creación de empleo y los uruguayos no tengan que emigrar buscando un mejor nivel de vida. Mujica hasta la inteligencia quiere redistribuir, refiriéndose a la educación, a la formación necesaria para poder llegar a los empleos calificados que no son cubiertos por la falta de trabajadores calificados. Mencionó en varias oportunidades las áreas como el de informática o el de agrotécnica donde el nivel de desempleo es cero. “La inteligencia que le rinde a un país es la inteligencia distribuida”[14] le dijo a un grupo de intelectuales, lamentando la fuga de cerebros y llamando a la responsabilidad civil de aquellos que han recibido una mejor educación y ponerlo al servicio del país.

Por momentos, Mujica pareciera tomar el rol de un alquimista que busca la mejor fórmula para el desarrollo de su país, aunque siempre partiendo de la democracia como forma de gobierno: “la democracia uruguaya seguirá su camino e irá encontrando las fórmulas hacia el bienestar”. Quizás quiera reinventar el Estado de Bienestar keynesiano[15], con mayor eficiencia y control con un liberalismo social o una Economía Social de Mercado[16] según la visión humanista, con una alternativa entre una economía de mercado y una economía planificada. Entre los valores no negociables mencionadas por el mandatario uruguayo está el valor de la Justicia Social, que no es más que la relación apropiada entre competencias privadas y correcciones estatales. El mercado y la iniciativa privada son considerados garantes indispensables del bienestar económico y los derechos a la libertad individual en esta visión de la Economía Social de Mercado, y sin mencionarlo literalmente o casi sin saberlo es la postura que está defendiendo el Presidente y que ya por varios advertido y acusado de liberalizarse. Pues sí, lo está haciendo pero no a ultranza, no con un neoliberalismo, sino con un liberalismo social, por lo que no está inventando nada nuevo, solo implementa una política económica ya conocida que ha visto fracasada en América Latina por su mala implementación, devenida en corrupción, donde han imperado los intereses particulares sobre los generales, a diferencia de las experiencias europeas, como la de Alemania.

Una vez en la Presidencia reconoció que: “Descubrimos que gobernar era bastante más difícil de lo que pensábamos, que los recursos fiscales son finitos y las demandas sociales infinitas, que la burocracia tiene vida propia, que la macroeconomía tiene reglas ingratas pero obligatorias.”[17] Y sus críticas a la democracia liberal se vieron disminuidas con el tiempo hasta admitir “Tampoco estamos en 1960, cuando el Estado se tenía que meter en todo. Estamos por un equilibrio. El Estado tiene que intervenir, sobre todo para forzar al reparto social”[18]. Aquí se enfatiza lo que se afirmaba con anterioridad, ahora bien la intervención del Estado en la economía para la redistribución social es bienvenida en una visión liberal mientras que respete el principio de subsidiaridad, es decir que el Estado interviene para coordinar la iniciativa privada en orden al bien común mientras se cumple el respeto de la libertad económica además de la libertad política y social de los individuos, y la propiedad privada.

“Seria criminal no aprender de aquellos dolores y volver a una economía enjaulada y cerrada al mundo”[19]. Con esto deja en claro que aún con su origen socialista, no optará por una economía cerrada como la economía planificada, o una economía nacionalista, reconoce que este tipo de economías quedaron en el pasado y quienes se empecinan con este camino no hacen más que perjudicarse a sí mismos más que protegerse.

En su discurso inaugural en la presidencia evidencia su visión de la economía liberal cuando afirma lo siguiente: "Una macroeconomía prolija es un pre requisito para todo lo demás. Seremos serios en la administración del gasto, serios en el manejo de los déficit, serios en la política monetaria y más que serios, perros, en la vigilancia del sistema financiero. Permítanme decirlo de una manera provocativa: vamos a ser ortodoxos en la macroeconomía. Lo que vamos a compensar largamente, siendo heterodoxos, innovadores y atrevidos en otros aspectos. En particular, vamos a tener un estado activo en el estímulo, a lo que hemos llamado El país agro inteligente.". En un país dependiente de sus exportaciones agropecuarias, define su modelo como “Agro inteligente”. Con un estado activo en cuanto a la promoción comercial y a la negociación internacional así como a la investigación y desarrollo científico de la biotecnología[20]. El agro uruguayo está viviendo una revolución tecnológica y empresarial, creciendo muy por encima del resto del país. Y cuando dice un estado activo junto a la idea de ortodoxia en la macroeconomía, es en definitiva esa definición de liberalismo social.

Reconoce el cambio del mundo y el cambio de teoría con la siguiente afirmación “El mundo está cambiando a cada rato Y lo que es peor, a cada rato está cambiando la teoría, de cómo se construye, uno mejor”[21].al decir cambio de teoría se refiere a cambio de paradigma y a cambio ideológico, en particular el que él mismo está viviendo acompañando al contexto internacional. Aunque no sea lo mismo ideología que teoría pues “Las ideologías se nutren de obras filosóficas y teorías científicas y las presentan en términos más simples y aplicables a la acción”[22], creo que al referirse de cómo se construye un mundo mejor está pensando en una visión e interpretación de la realidad para proponer un programa de políticas a ser implementadas, y en definitiva son elementos de una ideología. De las críticas que le ha hecho durante años al liberalismo cuando se paraba en la vereda de enfrente, del socialismo, sin darse cuenta ha adoptado una síntesis de ideas liberales corregidas por sus ideas sociales. Así es como su programa político se ve diferenciado de su orientación ideológica.

La gestión gubernamental según el liberalismo social

Una observación clara es que el Presidente Mujica no apoya una política neoliberal, que ve al Estado como el principal obstáculo del desarrollo económico de la mano invisible del mercado, sino que es un acercamiento al liberalismo social que busca promover la libertad individual al asegurar que todos disfruten iguales a oportunidades en la vida. En un contexto de posguerra fría, del fin del comunismo a pesar de los intentos del neosocialismo de reivindicarlo en la región[23], al mismo tiempo un dudoso reinado del capitalismo cuestionado por la reciente crisis financiera mundial, las ideas liberales son las reinantes en la economía internacional. Las instituciones del sistema multilateral de comercio, estas son el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio postulan ideales del liberalismo económico y lo promueven entre los Estados miembros, es decir entre casi todos los Estados del Concierto Internacional. Ir contra la corriente implicaría altos costos al desarrollo del país, que sólo pocos pueden darse el lujo, como lo ha hecho Venezuela con sus petrodólares.

Sin embargo no es el liberalismo social que rechaza la idea del Estado como un mal necesario, sino ve la necesidad de un Estado activo que ayude a las personas más vulnerables a tener igualdad de oportunidades. Este tipo de programas políticos tienen un especial capítulo de inversión en la educación y políticas de empleo que faciliten el acceso y la calidad del trabajo, respaldado por el concepto de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En los primeros días como Presidente enfatizó cuáles serían sus líneas de acción. “Deberíamos empezar por 4 asuntos: educación, energía, medio ambiente y seguridad”[24]. Estas políticas de largo plazo poniendo especial atención a la educación. Educación para mejorar la empleabilidad, educación para fortalecer la democracia, educación para la igualdad de oportunidades. En materia energética, busca principalmente la autonomía, la innovación de las nuevas y limpias energías para el desarrollo sustentable. En cuanto a seguridad podemos ver como en el discurso[25] que dio frente a los 1.500 empresarios nacionales y extranjeros en el Conrad de Punta del este, se detuvo a mencionar la seguridad ciudadana que gozarían los empresarios que decidieran invertir y vivir en Uruguay. Esto quizás para diferenciarse de otros países de América Latina donde se han naturalizado los secuestros y asaltos a empresarios. La política en materia de justicia y seguridad es para mantener un orden social y económico que fortalezca a la democracia y a la economía.

Ahora bien, su preocupación por el medio ambiente también significará una intervención del Estado donde reconoce que el mercado por sí mismo es incapaz de proteger o naturalmente no será un tema de preocupación del libre mercado. Es más, va más allá y subraya el potencial conflicto: “La tensión, entre el cuidado del medio ambiente y la expansión productiva, va a ir en aumento. Vamos a estar cada vez más tironeados, entre las promesas de la explosión agrícola, y las amenazas asociadas al uso intensivo de agroquímicos.”[26]

Tanto el liberalismo social como el socialismo procuran el cambio social y con estas políticas de intervención del Estado que persigue la Justicia Social, se podría afirmar que allí está el punto de convergencia y el punto de conversión que llevó a la evolución ideológica del presidente uruguayo.

Entre las propuestas de reforma de corte liberal que postula el líder rioplatense están: la reforma fiscal[27] recomendada por las instituciones del sistema multilateral de comercio que se han mencionado, la reforma de Estado, de las instituciones políticas, la modernización del aparato estatal buscando conceptos de eficiencia que por lo general se la vincula con políticas implementadas por gobiernos de la derecha.

Insiste en que sus propuestas de gobierno por las cuales luchará no dependen enteramente de él, aún en un sistema presidencialista fuerte, en la toma de decisiones se encuentra el rol a ser desempeñados por el cuerpo de legisladores, ministros y el cuerpo de la burocracia estatal, así como los intereses públicos y privados de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y asociaciones empresariales que presionarán para que algunas de las medidas propuestas no se lleven a cabo. “Los presidentes no son reyes y hacen lo que pueden y están prisioneros en un marco de sociedades con intereses. No sólo la política gobierna, la política soporta el juego entrecruzado de intereses que han dividido a América[28].

El reconocimiento de la existencia de los intereses de los cuerpos intermedios dentro del cuerpo político además del Estado, es la valoración del sistema democrático liberal, donde se da valor a la participación ciudadana. No desconoce que los individuos se motivan por la persecución de sus intereses, concepto que enfrenta el liberalismo con el socialismo que piensa en el bien colectivo por encima del bien individual. Parte de este concepto para reafirmar que la misión de la política es conciliar los intereses individuales con el interés general. Ese ideal de participación política coincide con la del filósofo británico John Stuart Mill de que la participación del ciudadano privado en los asuntos públicos educa, genera disciplina, mejora la moral[29]. Giovanni Sartori[30] diferenciará cuatro nociones de democracia participativa, 1) “participación en términos de interés, atención, información y competencia”, que es lo que a interpretación de este trabajo se refiere José Mujica en sus discursos, 2) “participación en apoyo de la “voz”, esto es, seguida en términos de democracia de manifestaciones”, aquí representada por las manifestaciones de la sociedad civil que utiliza este medio para hacer oir sus demandas, 3) “compartir el poder, participación efectiva y real en la adopción de decisiones” esta opción más cercana a una democracia semidirecta no coincide con la realidad de Uruguay salvo en algunos espacios de participación de la sociedad civil como los foros consultivos municipales o ministeriales pero donde el gobernante o el funcionario cede espacios de poder en tan solo una parte del proceso de la toma de decisiones que es la deliberación, y 4) “la participación equivalente a una democracia directa verdadera” que es más a la noción a la cual se refería J.S. Mill cuando afirmaba que era el ideal de gobierno con la participación del pueblo entero y que tampoco refleja la realidad de Uruguay sino más bien la de Suiza. De todas maneras J.S. Mill concluye que “cuando excedía los límites de una pequeña población donde nadie puede participar personalmente son una porción muy pequeña de los asuntos públicos el tipo ideal de un Gobierno perfecto es el Gobierno representativo”[31].

Todo este análisis es para afirmar que cuando José “Pepe” Mujica se refiere a la participación de los ciudadanos, a la representación de los intereses en la toma de decisiones, también se refiere a un modelo de democracia que se vería diferenciado si abrazara aún el ideal socialista comunista de la clase trabajadora al poder, de un gobierno en poder del pueblo del ideal de democracia liberal que se debate entre una democracia participativa y una democracia representativa, siendo la primera una opción que se ramifique entre la democracia directa y semidirecta. Y más allá de la forma de gobierno por la cual marque su preferencia, también está definiendo el rol de la ciudadanía. De nuevo podemos concluir, también en lo netamente político no sólo en las políticas económicas, que el Presidente de Uruguay ha evolucionado hacia una variante de liberalismo.

Por último, no podemos dejar de mencionar que el llamado a la unidad del pueblo uruguayo no coincidiría con una visión netamente marxista o socialista que pregona que “toda la sociedad se divide cada vez más en dos grandes bandos hostiles, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente entre sí: la burguesía y el proletariado[32]. Mujica persigue el desarrollo en la unidad de las clases sociales, buscando la igualdad de la sociedad uruguaya pero sin resentimiento de clases.

Para concluir, luego de haber visto su evolución ideológica comenzando por un socialismo radical, pasando por la socialdemocracia hasta llegar a un liberalismo social, José Mujica en su trayectoria política ha sido coherente siempre marcando su visión política con una prioridad: que la Justicia Social reine en el pueblo uruguayo.


DISCURSOS, ARTÍCULOS, BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA:

http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/uruguay/jose_mujica_cordano

  • Agencia EFE “El candidato uruguayo José Mujica se declara "admirador" de Lula da Silva”– 10/09/2009
  • Portal de Noticias De Política “Mujica dice que se volvió ''más liberal'' 29/09/06 http://www.depolitica.com.uy/
  • "No sé qué ideología tienen los Kirchner" Entrevista a José Mujica en el diario argentino La Nación. 15/09/09 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1173730
  • Palabras del Presidente José Mujica al culminar el proceso de negociaciones entre el Gobierno y los partidos políticos con representación parlamentaria. 7/06/10. MP3

· Mensaje a la ciudadanía del Presidente de la República, José Mujica, con motivo de la conmemoración del aniversario del nacimiento de José Artigas, del 19 de Junio. 19/06/10. MP3

  • Declaraciones a la prensa del Presidente de la República, José Mujica, tras el acto en el Polo Tecnológico del Cerro. 17/06/10. MP3
  • Discurso en el encuentro con los intelectuales, 29/04/09 en el Palacio Legislativo.
  • Discurso de Mujica en la Asamblea General. Toma de mando a la Presidencia. 1 de marzo 2010.
  • Discurso del Presidente José Mujica tras asumir la Presidencia de la República en la Plaza Independencia 1 de marzo de 2010
  • Discurso acto lanzamiento campaña Pepe Mujica 5/03/09
  • Notas de clase de la cátedra de Teoría Política Contemporánea Profesora HEISS, Claudia.
  • MARX, Karl. ENGELS, Friedrich. 2001. Manifiesto Comunista. Madrid: Alianza
  • HASSE, R; SCHNEIDER, H; WEIGELT, K. “Diccionario de Economía Social de Mercado”. Fundación Konrad Adenauer.. Buenos Aires. 2008
  • GIDDENS, Anthony. “La tercera vía: La renovación de la socialdemocracia”. Taurus. Buenos Aires.
  • DEL AGUILA, Rafael (et al) 1988. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.


[1]http://www.elpais.com.uy/100313/ultmo-476480/ultimomomento/morales-llama-a-mujica-abuelo-en-principios-ideologicos-

[2] Clase Teoría Política Contemporánea. Profesora Claudia Heiss. 16/03/10

[3] Biografía CIDOB

[4] Ibid

[5] Ibid

[6] GIDDENS, Anthony. “La tercera vía: La renovación de la socialdemocracia”. Taurus. Buenos Aires.pp14

[7] Mujica dice que se volvió ''más liberal'' Viernes, 29 de Septiembre del 2006 Portal de Noticias De Política

[8] Ibid

[9] El candidato uruguayo José Mujica se declara "admirador" de Lula da Silva. Por Agencia EFE – 10/09/2009

[10] La extensión de la campaña presidencial a la República Argentina, particularmente en Buenos Aires, se debe al número de uruguayos que han migrado, 400 mil solamente en la capital argentina, de los cuales se calcula que un 10% viaja el día de las elecciones para hacer efectivo su voto.

[11] Marx, Karl. Engels, Friedrich. 2001. Manifiesto Comunista. Madrid: Alianza. Pp.57

[12] Ibid. Pp. 57

[13] Ibid. Pp. 57

[14] Discurso en el encuentro con los intelectuales, el miércoles 29 de abril del 2009 en el Palacio Legislativo.

[15] Los regímenes socialdemócratas (como el del Frente Amplio) han variado sustancialmente en la práctica, al igual que los sistemas de bienestar que han alimentadoafirmaría Giddens en “La tercera vía: La renovación de la socialdemocracia”. Taurus. Buenos Aires. P 17. La nota de cómo el del Frente Amplio es de la autora del presente trabajo.

[16] Hasse, R; Schneider, H; Weigelt, K. “Diccionario de Economía Social de Mercado”. Fundación Konrad Adenauer.. Buenos Aires. 2008

[17] Discurso de Mujica en la Asamblea General. Toma de mando a la Presidencia. Marzo 2010.

[18] "No sé qué ideología tienen los Kirchner" Entrevista a José Mujica en el diario argentino La Nación. 15/09/09

[19] Discurso de Mujica en la Asamblea General. Toma de mando a la Presidencia. 1 de marzo 2010.

[20] Declaraciones a la prensa del Presidente de la República, José Mujica, tras el acto en el Polo Tecnológico del Cerro. 17/06/10

[21] Ibid

[22] Clase Teoría Política Contemporánea. Profesora Claudia Heiss. 16/03/10

[23] Me refiero al neosocialismo del gobierno de Hugo Chavez en Venezuela, con tendencias a un comunismo autoritario cuando propuso la reforma constitucional camino a un sistema unipartidista que se ha propagado en la región latinoamericana apoyando a gobiernos como el de Evo Morales en Bolivia con su bandera de reivindicación indigenista y de Rafael Correa en Ecuador.

[24] Discurso de Mujica en la Asamblea General. Toma de mando a la Presidencia. 1 de marzo 2010.

[25] Ver más en http://www.elpais.com.uy/100211/ultmo-470744/ultimomomento/balance-positivo-sobre-discurso-de-mujica-a-empresarios

[26] Discurso de Mujica en la Asamblea General. Toma de mando a la Presidencia. 1 de marzo 2010.

[27] Discurso completo acto lanzamiento Pepe Mujica

[28] Discurso de Pepe Mujica Nuevo Presidente de Uruguay 05/03/2010

[29] Clase Teoría Política Contemporánea. Profesora Claudia Heiss. 6/04/10

[30] SARTORI, GIOVANNI “El coste del liberalismo” en Del Aguila, Rafael (et al) 1988. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza. Pp 302.

[31] STUART MILL, John “Del Gobierno representativo” en Del Aguila, Rafael (et al) 1988. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.pp150

[32] Marx, Karl. Engels, Friedrich. 2001. Manifiesto Comunista. Madrid: Alianza. Pp. 39.

martes, 31 de marzo de 2009

La epidemia del dengue en el Cono Sur

El dengue es la enfermedad vírica más importante transmitida por Aedes aegypti en el mundo, con gran
potencial epidémico.
Los mosquitos no conocen fronteras, por eso es que deberíamos tener una política regional de prevención de una afección viral como es el dengue, epidemia en Brasil y Paraguay, con casos en Argentina, Bolivia, Chile (insular no continental) y Venezuela.

La enfermedad provoca fiebre alta y dolor de cabeza, que desconociendo al dengue se lo puede ignorar hasta llegar a una variedad del trastorno, la hemorrágica, que en pocos días puede resultar mortal. Por ello, la mejor forma de prevención es informando a la población, por un lado para que esten atentos a los síntomas antes de que sea demasiado tarde, por otro lado, para que todos cuidemos de que no haya agua estancada, hábitat del vector. Dado que no hay tratamiento de prevención más que las medidas de precaución a la exposición y a la proliferación del mosquito, una campaña de información y formación a nivel regional no vendría mal. Además de la campaña de fumigación que se hace indispensable. Algo de ello, ya se viene hablando en el MERCOSUR y en el UNASUR. Aparentemente, estas estrategias estarán coordinadas y asesoradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las políticas deben ser participativas, incluyendo y haciendo protagonistas a la población para que se involucren en la erradicación del vector.
Pienso que sería una ocasión para darle utilidad a las instituciones regionales, que hace más de 10 años supieron llevar a cabo reuniones técnicas entre expertos del MERCOSUR para fijar políticas a ser implementadas a nivel nacional, hoy ya desactualizadas o encajonadas.
Con el recalentamiento global, hace que se amplie el ciclo vital del mosquito por lo que favorece a la proliferación del número de casos. Y es el medio ambiente donde ya es indiscutida la necesidad de una política regional y global.

viernes, 20 de febrero de 2009

"Vivir no consiste en respirar sino en obrar.”

Londres.-
La neblina provocó trastornos diversos. En 1952 la neblina fue particularmente tóxica, básicamente una mezcla de humedad, humo de las chimeneas de carbón y falta de vientos. Funcionarios del actual Ministerio de Salud estiman que hasta 12.000 personas pudieron haber muerto durante los cuatro días de emergencia, aunque en la época nadie se percató de ello.


Irán.-
La ciudad está cubierta de una nube gruesa de smog y el Ministerio de Salud informó que más de mil personas han sido hospitalizadas debido a que padecen ataques cardíacos o problemas respiratorios como resultado de la contaminación.


Hong Kong.-
El gobierno de Hong Kong aconsejó a los ciudadanos con problemas del corazón o respiratorios que se queden en sus casas para evitar complicaciones de salud con la ola de smog que golpea la zona por segundo día.

Malasia.-
El primer ministro de Malasia, Abdullah Badawi, pidió a la comunidad musulmana en su país que rece para que llueva.

Italia.-
Investigadores médicos estiman que unos 300 milaneses mueren cada año por afecciones relacionadas con la contaminación.

Para poner unos ejemplos de los que América Latina no está muy lejos, pero...

¡Un momento! Los seres humanos somos una raza célebre. Aunque hay momentos en que nos preguntamos: ¿Para qué preservar especies y hábitat, por ejemplo, si el cambio climático terminará por destruirlos? Tampoco sirve desarrollar nuevos cultivos si no hay aguas con que regarlos o construir nuestra vivienda si será inundada.

¡Un momento! Los seres humanos somos una raza célebre.

Actualmente, somos más de seis mil millones, y a decir por las tendencias actuales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para 2050 esta cifra se elevará a 8,9 mil millones.

El crecimiento de la población significa que a pesar de que la proporción de personas que viven en la pobreza continúa disminuyendo( en muchos país Latinoamericanos esta es una teoría), el número absoluto de seres humanos en el planeta va en aumento porque los niveles de fecundidad superan nuestros esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida.
La pobreza es un factor importante porque deja a muchas personas sin otra opción que explotar el medio ambiente.

Entonces, nos ponemos en aprietos...

¿Qué estilo de vida puede soportar nuestro planeta? ,
¿Cuántos de nosotros podemos vivir con altos grados de contaminación? ,
¿Cómo podemos esperar que la gente respete y cuide el medio ambiente cuando deben explotarlo para poder comer, beber y dormir?

El desafío con el que nos enfrentamos no radica en sentirnos culpables por nuestros niveles de consumo u orgullosos por nuestros hábitos ecológicos, sino que consiste en reconocer cada vez más que como raza, ganamos o perdemos la carrera todos juntos.

En Latinoamérica

¡Somos la región más urbanizada!

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), lanza una propuesta: "dar una cara humana a los temas ambientales y otorgar poder a la gente para que tomen el papel de agentes activos en el desarrollo sustentable y equitativo".

Más del 75% de la población vive en ciudades que, generalmente, se desarrollaron sin una adecuada planeación urbanística.

Esto implica que hay millones de personas viviendo en zonas no calificadas para el hábitat. Por otra parte, este crecimiento ha implicado serios problemas ambientales, como el manejo de los residuos sólidos -sólo el 40% es manejado adecuadamente -y problemas con la calidad del aire, pues el transporte público rebasa los 15 años(1), en la mayoría de los países.

Termino señalando una frase de Nicolai Dvtroskey,
“Lo más valioso que posee el hombre es la vida. Se le da una sola vez y por eso debe aprovecharla."


(1) En El Salvador el transporte público alcanza a rebasar los 25 años de uso.